Video Explosivo de la Viuda de un Candidato Asesinado Sacude a las Elecciones Presidenciales en Ecuador
Esta historia puede jugar un gran papel en las elecciones ecuatorianas este domingo, en las que el partido progresista de Rafael Correa va en contra del presidente de derecha Daniel Noboa. Si quieres más cobertura de política latinoamericana, avísenos con una subscripción pagada, o usando este enlace para hacer una contribución deducible de tus impuestos.
La investigación sobre el asesinato de un candidato presidencial ecuatoriano, que sucedió en agosto del 2023, ha sido "encubierta" por la Fiscal General del país y el actual presidente, según declaró la esposa del candidato. En un video publicado el martes en X (anteriormente Twitter), Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial Fernando Villavicencio, confirmó lo que Drop Site News e Intercept Brasil publicaron en una investigación, revelando que la Fiscal General supuestamente estaba usando su poder para atacar al movimiento socialdemócrata del país.
El año pasado, Drop Site News e Intercept Brasil publicaron una investigación explosiva basada en cientos de mensajes filtrados que supuestamente provenían de la Fiscal General ecuatoriana, Diana Salazar. Entre las muchas revelaciones de los chats filtrados, se reveló que Salazar estaba usando el poder de su cargo, para lanzar investigaciones hacia políticos de izquierda y aliados de Correa, mientras demoraba las investigaciones hacia políticos de derecha, con el fin de ayudar a la derecha ganar las elecciones del 2023. Los chats también revelaron que Villavicencio era informante del gobierno estadounidense.
Las presuntas conversaciones privadas de Salazar fueron enviadas a un ex-asambleísta ecuatoriano, quien las grabó y las compartió con Drop Site e Intercept Brasil.
En agosto del 2023, Villavicencio estaba subiendo en las encuestas de las elecciones presidenciales que venían ese mes. Había prometido erradicar la corrupción y el narcotráfico. Justo dos semanas antes de las elecciones, mientras Villavicencio salía de un mitin político, fue asesinado a tiros.
Después del magnicidio, los que apoyaban a Villavicencio, incluyendo su viuda Sarauz, culparon al izquierdista Rafael Correa, presidente de 2007 a 2017, y a su partido político, del asesinato. Esto contribuyó a la victoria electoral del ahora presidente y derechista, Daniel Noboa.
Ahora, la declaración pública en el video de Sarauz afirma que Salazar, en coordinación con Noboa, la presionó para que acusara públicamente a Correa del asesinato de su esposo. “Todo fue falso. Me engañaron vilmente”, afirma Sarauz.
El explosivo video de Sarauz se publica menos de una semana antes de la segunda vuelta de elecciones entre Noboa y Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana.
La acusación que Correa fue responsable del asesinato de Villavicencio surgió del testimonio filtrado de un testigo cooperante, quien estaba colaborando con la oficina de Salazar. El testigo afirmó estar al tanto de la planificación del asesinato de Villavicencio, y le echó la culpa a Correa. Aproximadamente una semana antes de la segunda ronda de las elecciones presidenciales del 20 de octubre, Sarauz y el sustituto de Villavicencio afirmaron haber recibido esta filtración que implicaba a Correa. Sin embargo, los mensajes privados, a los que accedieron Drop Site e Intercept Brasil, revelaron que Salazar siempre supo quién estaba detrás del asesinato del candidato: Los Lobos, un grupo del crimen organizado.
La acusación contra Correa sacudió la campaña del partido de izquierda, Revolución Ciudadana. Posteriormente, el testigo cooperante declaró públicamente en un video en TikTok, que había sido presionado para incriminar a Correa.
“Quiero denunciar ante el país y la comunidad internacional, un acto de encubrimiento entre la Fiscal General Diana Salazar y el Presidente Daniel Noboa, quienes están dejando en total impunidad el asesinato y magnicidio de mi esposo Fernando Villavicencio”, afirma Sarauz en el video.
“No puedo, ni debo quedarme callada”, añadió, afirmando que el asesinato, en cambio, implicaba a narcotraficantes, a la Policía Nacional del Ecuador y a lavadores de dinero en el país.
La investigación de Drop Site e Intercept Brasil causó conmoción en Ecuador, lo que generó fuertes críticas contra Salazar, quien pronto terminará su mandato.
¡Gran trabajo, José y Ryan! Gracias por su esfuerzo para revelar la corrupción donde sea que esté. Hace falta más periodismo como el suyo.